Es una sopa espesa y picante que lleva como ingredientes principales camarones de río, papa amarilla, queso fresco, leche, habas, arvejas, choclo, arroz y huevo, además de un aderezo a base de ají colorado y huacatay. Tradicionalmente, los camarones necesarios para su elaboración son capturados en los ríos del Perú, sobre todo en Ocoña y Majes. Es un tipo de sopa de larga tradición andina (lleva ingredientes autóctonos, como papa, tomate, choclos, ajíes) a la que se han incorporado ingredientes mediterráneos (leche evaporada, arroz y queso fresco)4 debido a la conquista hispana en el siglo XVI.
2.- Ocopa
La ocopa (del quechua oq'pa) es un plato típico de la gastronomía peruana, originario de la ciudad de Arequipa. Consiste en una salsa picante a base de huacatay, maní y ají mirasol servido sobre papas cocidas, similar a otro plato peruano conocido como papa a la huancaína. Principalmente es servido como entrante. Tradicionalmente la salsa original (es decir, sin los ingredientes lácteos europeos) era transportada en pequeños recipientes de calabaza para ser consumida durante viajes y labores que requieran desplazamiento.
3.-Adobo Arequipeño
Se trata de un adobo de carne de cerdo, lomo o pierna, marinada en especias, como ajo, ají panca o rocoto, y vinagre o chicha de guiñapo. la cual se fríe y se cuece en una olla de barro con el líquido donde se ha marinado. También se puede hornear en vez de freír y cocer, aunque untado en una mezcla de manteca y ají panca. Suele servirse en el desayuno. Se acompaña con pan de tres cachetes, que sirve para mojar en la salsa, camotes cocidos y arroz blanco.
4.-Chicharrón de Chancho
En el Perú se le llama chicharrón a cualquier fritura de origen animal que se fríe hasta dejarla crocante (pescado, pollo, mariscos y principalmente cerdo)
El más popular consiste en trozos de carne de cerdo con piel que se cocinan en su misma grasa y agua condimentados sólo con sal. Se sirve con camotes fritos o papas sancochadas y maíz tostado más salsa criolla (cebolla picada al hilo con limón y trozos de hierbabuena). En la zona andina el chicharrón se acompaña con mote.
El chicharrón de cerdo se utiliza para preparar sánguches, conocidos como «pan con chicharrón».9
El cerdo frito se sirve con papas, camotes y el mote, maíz autóctono. Francisco Pizarro, quien criaba cerdos en su infancia, era el principal aficionado a este plato completo durante los inicios de la colonización española.
Otro plato muy tradicional es el chicharrón de pescado, que consiste en trozos de pescado bañados con harina y fritos en aceite caliente, para comerlo se acompaña con salsas peruanas como salsa criolla, salsa de huacatay, crema de ají amarillo y crema de rocoto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario