Para apreciar esta maravilla natural, se debe viajar al Valle de Colca localizado a 165 kilómetros de Arequipa. Normalmente se recomienda pernoctar la noche anterior en el poblado de Chivay, donde se concentra la oferta hotelera de la zona, pues para apreciar el formidable vuelo de cóndores se debe ya estar en el cañón en las primeras horas del día.
2.-Mirador de Yanahuara
Si eres de esos a los que les gusta tener una vista 360 de la ciudad que visita, tienes que conocer el Mirador de Yanahura. Situado en el pintoresco distrito del mismo nombre, este mirador ofrece una de las vistas más espectaculares de Arequipa, con la ciudad a los pies de sus tres volcanes más representativos: el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu. Además, otro de los atractivos de este lugar son sus característicos arcos de sillar blanco, en los que podrás leer frases de personajes ilustres de Perú.
3.- Ruta del Sillar
Una de las principales características de Arequipa es el blanco de los muros de sus construcciones más importantes. Este color proviene del material con el que están construidos: el sillar, una famosa piedra originaria de los volcanes de la ciudad que ha servido como elemento de construcción durante cientos de años. Si quieres conocer cómo es el proceso de extracción de esta piedra, te recomendamos hacer la Ruta del Sillar, un recorrido por una cantera de las afueras de la ciudad en el que, además, podrás observar el trabajo de labrado, tallado y megatallado.
4.-Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca
Entre los grandes lugares naturales para visitar en los alrededores de Arequipa se encuentra la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Se trata del hogar de los majestuosos volcanes arequipeños que mencionamos anteriormente, de animales típicos del altiplano andino como la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco y de grandes lagunas en las que habitan aves como los flamencos.
Además, en este lugar se encuentran las Cuevas de Sumbay, donde se conservan más de 500 pinturas de arte rupestre con una antigüedad de entre 6,000 y 8,000 años. Entre los dibujos que aquí podrás observar, se encuentran los típicos camélidos de esta región andina en situación de reposo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario